FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales fue creada mediante el acuerdo 264 del 29 de abril de 2009 del Consejo Superior, para: administrar programas curriculares en los diversos campos del saber relacionados con las ciencias jurídicas, políticas, relaciones internacionales y afines, tales como de las Relaciones Internacionales, Finanzas Internacionales, Administración en Negocios Internacionales y Comercio Exterior, Política Exterior, Ciencia Política, Derecho Internacional, Cooperación Internacional y Diplomacia, entre otras, en los niveles de pregrado, posgrado, maestrías, doctorados y posdoctorados, en dichas áreas tanto a nivel nacional como internacional habilitado por vía de acuerdos o pactos interinstitucionales, ya fuere con Gobiernos o Instituciones de Educación Superior –IES- Públicas o Privadas reconocidas en cada estado u organizaciones con dicho campo de acción.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales fue creada mediante el acuerdo 264 del 29 de abril de 2009 del Consejo Superior, para: administrar programas curriculares en los diversos campos del saber relacionados con las ciencias jurídicas, políticas, relaciones internacionales y afines, tales como de las Relaciones Internacionales, Finanzas Internacionales, Administración en Negocios Internacionales y Comercio Exterior, Política Exterior, Ciencia Política, Derecho Internacional, Cooperación Internacional y Diplomacia, entre otras, en los niveles de pregrado, posgrado, maestrías, doctorados y posdoctorados, en dichas áreas tanto a nivel nacional como internacional habilitado por vía de acuerdos o pactos interinstitucionales, ya fuere con Gobiernos o Instituciones de Educación Superior –IES- Públicas o Privadas reconocidas en cada estado u organizaciones con dicho campo de acción.
Una vez creada la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales, esta acoge como su primer programa académico de pregrado, el programa de Derecho, con un enfoque hacia el derecho Internacional y las relaciones internacionales, el cual ya había sido creado por medio del acuerdo 244 del 29 de octubre de 2007 y avalado por medio de la Resolución N.° 411 del 6 febrero 2009. A través de la Resolución 16139 del 30 de septiembre de 2015, el Ministerio de Educación Nacional renueva el registro calificado del programa de Derecho.
Como segundo programa académico de pregrado, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Internacionales cuenta con el programa de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, avalado por medio de la Resolución N.° 3787 del 29 de febrero de 2016.
También, cuenta con la Especialización en Derecho Procesal Constitucional y Contencioso Administrativo, avalado por medio de la Resolución N.° 13250 de 2016.
“Cada individuo debe ser el protagonista de su propio aprendizaje. Por ello en los programas de la Facultad De Ciencias Jurídicas Y Políticas Internacionales respecto de la apropiación del conocimiento, hace que este tenga que ver con la vida. Donde el estudiante es el protagonista de su propia existencia”.
Dirección
Programa de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Email: direccion.cienciaspoliticas@jdc.edu.co
Programa de Especialización en Derecho Procesal Constitucional y de lo Contencioso Administrativo
MAGÍSTER DAISY JOHANA RODRÍGUEZ GALÁN
Email: especializacion.derechoprocesal@jdc.edu.co
Programa de Derecho

Gobierno interno de la facultad
De conformidad al Acuerdo del Consejo Superior 433 de 2017 artículo 39 el Consejo de Facultad ostenta la máxima autoridad académico-administrativa de la facultad. Este Constituye la segunda instancia para la decisión sobre asuntos que se presenten ante las direcciones de programa. Su composición es la siguiente:
- El decano, quien lo preside.
- Los directores de programas académicos de la facultad.
- Un representante de los estudiantes de la facultad, elegido por los propios estudiantes para un período de un (1) año, sin posibilidad de reelección inmediata.
- Un graduado de alguno de los programas de la facultad, designado por el decano de la facultad.
- Un (1) representante de los docentes de la facultad, elegido por los propios docentes adscritos a la misma para un período de un (1) año, sin posibilidad de reelección inmediata.
- El coordinador de investigación y extensión de la facultad. g) La secretaria de la facultad o, en su defecto, la secretaria de alguno de los programas académicos de la misma, quien actuará como secretaria del Consejo, sin voz y sin voto.