Las estudiantes María Cetina Vargas y María Juliana Hernández realizaron su práctica profesional Nivel ll en la ESE Hospital San Francisco de Villa de Leyva, la cual es una institución pública que brinda servicios ambulatorios y de hospitalización de baja y mediana complejidad, direccionando la atención bajo una concepción de integralidad en busca del mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados, todo mediante un modelo de atención primaria en salud (Ley 1438 de 2011).
La práctica profesional les ha permitido a los estudiantes involucrarse en la realidad social en el contexto de salud, esto ha hecho que tengan experiencias positivas para su vida personal y profesional, y así crear nuevas estrategias de mejoramiento para la sociedad y la entidad donde realizan las prácticas profesionales.
La intervención desde trabajo social se hace pertinente, con la llegada de la pandémica por el virus de COVID-19. Con esto, se ve la necesidad de sensibilizar y lograr una participación por parte de los funcionarios del hospital y la población perteneciente. Se espera una participación más activa por parte de la comunidad, puesto que ellos no hacen parte de las actividades que realiza en el Hospital San Francisco y así lograr un impacto positivo en su vida diaria, en el mejoramiento de su bienestar en su salud, además de recrear y producir nuevas estrategias que permitan dar cumplimiento del programa.
Es importante el reconocimiento de las enfermedades que más se tratan dentro del Hospital, y por medio del apoyo institucional empezar a desarrollar estrategias de intervención para el desarrollo de habilidades sociales; entre ellas, se proyecta fortalecer tema de inteligencia emocional, autoestima, manejo de estrés, resolución de conflictos, hábitos saludables, orientación vocacional, uso adecuado del tiempo libre y primeros auxilios en situaciones de crisis, embarazos deseados y consejerías en reducción de riesgos y daños en caso de optar por un aborto, para así garantizar el bienestar integral en la salud de cada uno de los beneficiarios y su entorno.
También te puede interesar:Estrategias que visibilizan la importancia de la salud sexual y reproductiva.