Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
El programa de Ingeniería Civil adscrita a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, lanza Sistemas de Información Geográfica, nuevo Diplomado que enseñará distintas técnicas y herramientas que capturan, manipulan y despliegan información alfanumérica georreferenciada; educará en el manejo de las herramientas básicas del software ArcGIS; e implementará procesos y apoyará la toma de decisiones.
Gracias a este nuevo Diplomado de La Juan:
- Comprenderás los SIG y su aplicación.
- Conocerás las distintas formas de aportar información geográfica a un SIG.
- Entenderás la estructura y organización de la información que ofrece un SIG.
- Manejarás técnicas de análisis geográfico.
- Enlazarás técnicas de análisis con las herramientas SIG.
- Conocer las potencialidades de los SIG para la adecuada gestión de proyectos de ingeniería civil.
- Presentarás mapas usando los conceptos de cartografía automatizada.
- Manejarás el software SIG, a un nivel intermedio.
- Podrás desempeñarte en proyectos de: consultoría, ordenamiento territorial, medio ambiente, hidrología, riesgos, desastres, urbanismo, minería e infraestructura vial.
PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios del Diplomado en Sistemas de Información Geográfica está conformado por 4 módulos, y cada uno de ellos está integrado por asignaturas:
- Introducción al SIG: Generalidades en SIG, Fundamentos de un SIG, Utilidades y aplicaciones, Elementos que constituyen un SIG, Bases de datos, Referencias de datos espaciales, Geoservicios y Geoportales locales.
- Herramientas SIG y Visualización: Tipos de información, Tipos de geometrías y atributos, Formatos, Propiedades de capa, Manejo de tabla de atributos, Tipos de selección, Modelos digitales de elevación y Modelos digitales de terreno.
- Georreferenciación de Imágenes y Edición: Georreferenciación ráster por puntos de control, Digitalización de información vectorial para ordenamiento territorial, Edición de atributos y datos espaciales y Representación gráfica de la Información.
- Cartografía: Diseño cartográfico en SIG y Generalización cartográfica.
- Análisis y Geoprocesamiento: Introducción a herramientas de geoprocesamiento, Unión y relación de información, Modelos de geoprocesamiento, Introducción a geodatabases y Aplicaciones.
- Divulgación de Información Geográfica: Salidas gráficas, Tableros de control y Mapas WEB.