“El objetivo fundamental es fortalecer la práctica frente a la teoría empresarial, así como alinearnos como Universidad a la política estatal de fortalecimiento de los emprendedores jóvenes a través del apoyo, guía, capacitación, y recursos financieros, en la realización de ideas innovadoras que aporten al desarrollo de la ciudad y la región. En este sentido, la Juan cuenta con un Centro de Fortalecimiento e Iniciativas Empresariales, que a su vez es financiado por la Curia Romana, en articulación con el Programa de Contaduría Pública y todos los programas académicos de la Universidad, que tienen asignaturas creativas como los programas ingenieriles, económicos, administrativos, sociales, empresariales y económicos; además, también se quiere formar a los estudiantes en ideas auto generadoras de empleo”. Comenta Ricardo Santos, docente del programa de Contaduría Pública de la Juan y uno de los organizadores de este evento.
En esta oportunidad, la feria en su presentación física, se desarrollará en el segundo piso del Centro Comercial Viva, frente a Royal Film, en horarios de atención de 10:00 a. m. a 9:00 p. m. los días 21 y 22 de octubre de 2021. Por su parte, el evento en su versión virtual se desarrollará el 20 de octubre, de 9:00 a. m. a 9:00 p. m., en el que se contará con un acto inaugural por parte de las directivas de la Juan, así mismo con una conferencia, exposiciones artísticas y presentación de los emprendimientos.
Serán tres días en los que los participantes darán a conocer de manera virtual: https://www.jdc.edu.co/feria-empresarial y presencial: C.C. Viva Tunja, sus proyectos.
“Como todos sabemos, el país atraviesa por serios problemas coyunturales de tipo económico, producto de la desaceleración económica del año 2020, que agravó el panorama, más la pandemia mundial, que ha afectado a todos los renglones de la economía y especialmente a las familias, la feria indudablemente contribuye en un primer plano a darle una esperanza al estudiante que cuando se gradúe puede continuar desarrollando su empresa y generar así un empleo en un principio el de él, en un segundo plano la feria contribuye a que las ideas apalancadas por la Universidad y el SENA, se potencien y generen entre 3 y 5 empleos cada una, esto contribuye al desescalamiento del desempleo en la región” afirma el docente Ricardo.
Todos están cordialmente invitados a este importante evento que desarrolla la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, para proyectar a los empresarios e impulsarlos a innovar en sus ideas de negocio.
Organiza:
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, programa de Contaduría Pública y Centro de Fortalecimiento de Iniciativas Empresariales de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos.
Patrocina:
Disbac S.A.S y Restaurante Ultramar.
También te puede interesar: ¿Por qué estudiar en una universidad de Tunja, Boyacá?