DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL

Cada iniciativa es una oportunidad para aprender, compartir y transformar. Desde programas formativos hasta proyectos de emprendimiento, promovemos experiencias que dejan huella y articulan la academia con la realidad social y productiva, en un espacio donde el conocimiento se convierte en

Image
Image

Proyectos

Somos el motor estratégico que impulsa la formulación, gestión y visibilidad de las iniciativas transformadoras de nuestra institución. Acompañamos a docentes, investigadores y unidades académicas en el desarrollo de proyectos con impacto social, académico e innovador, alineando sus propuestas con los planes institucionales para facilitar la gestión de recursos internos y externos. Además, promovemos la cooperación interinstitucional con el propósito de consolidar proyectos sostenibles que contribuyan al crecimiento institucional y al bienestar de la sociedad.

Apadrinando Sueños - Un Legado

El proyecto Apadrinando Sueños – Un Legado de la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, tiene como misión garantizar que jóvenes universitarios de zonas rurales y en situación de vulnerabilidad cuenten con una alimentación adecuada para su bienestar académico. A través de la entrega de almuerzos nutritivos, mediante padrinazgo mensual o semestral, el programa busca reducir las barreras que les impiden concentrarse, mejorar su rendimiento y disminuir el riesgo de deserción. Asimismo, promueve el sentido de solidaridad institucional y comunitaria, invitando a docentes, administrativos, graduados, empresas y personas naturales a apoyar esta causa que transforma vidas.

Reproducción Animal y la Producción Lechera

Líder del proyecto:
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

El proyecto “Fortalecimiento de la reproducción animal y la producción láctea en Boyacá” busca transformar la vida de pequeños y medianos ganaderos de la región, mediante la aplicación de biotecnologías reproductivas y el acompañamiento técnico de expertos. A través del laboratorio de reproducción de la FUJDC en Soracá y la alianza con AGROSAVIA, se capacitan docentes, extensionistas y productores; se implementan prácticas innovadoras, y se generan datos científicos que respaldan un modelo sostenible y replicable. Esta iniciativa no solo mejora la productividad y la genética del hato bovino, sino que también fortalece la esperanza y el futuro de las familias rurales.

Apicultura Campesina

En las montañas de Boyacá renace la esperanza a través de la apicultura campesina. Este proyecto transforma la realidad de familias rurales empobrecidas, brindándoles una alternativa productiva, sostenible y digna. Con formación técnica, acompañamiento social y fortalecimiento comunitario, se teje un camino hacia la autonomía económica, el cuidado ambiental y la seguridad alimentaria. Las abejas, guardianas silenciosas del ecosistema, se convierten en aliadas del desarrollo humano. Este modelo no solo produce miel, sino también bienestar, justicia social y amor por la tierra.

Escuela Campesina - “Semillas de Vida”

Líder del proyecto:
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

La Escuela Campesina “Semillas de Vida” es un proceso de formación integral que empodera a mujeres y jóvenes, fortalece la dignidad rural y promueve prácticas agroecológicas sostenibles en el corazón de Boyacá. A través de módulos prácticos, microproyectos productivos y acompañamiento pastoral, el proyecto articula saberes campesinos, académicos y espirituales, generando líderes comunitarios capaces de transformar su territorio. Más que un programa educativo, es un camino de esperanza que siembra resiliencia, arraigo y fe en las comunidades rurales, contribuyendo al cuidado de la Casa Común y a la construcción de un futuro justo y solidario.

Jóvenes en Acción Social

El proyecto “Jóvenes en Acción Social: Formación en Liderazgo con Identidad” promueve el liderazgo transformador a través del servicio-aprendizaje, en el que estudiantes universitarios fortalecen sus habilidades socioemocionales al enseñarlas a jóvenes de colegios. En un trabajo colaborativo “de jóvenes para jóvenes”, se crean espacios formativos que impulsan la empatía, el pensamiento crítico y el compromiso social. Esta experiencia vivencial potencia la identidad y la acción colectiva, sembrando esperanza y construyendo comunidades más justas desde la juventud.

Linea de corte